Bienvenido a nuestro sitio de internet
EnerUSER: Una idea central
Noticias destacadas
Video de actuaciones de renaturalización en el piloto de Valladolid
-
Conexión a Taller Ciudadano sobre ahorro de energía en viviendas. 21 diciembre de 2021 - 18 horas (Hora española)
Si estás interesado en asistir y participar al Taller Ciudadano on line sobre ahorro de energía en viviendas que celebraremos el día 21 de diciembre de 2021 a las 18:00 horas (Hora española) puedes acceder directamente a través del siguiente enlace:
-
El Nuevo Taller Ciudadano sobre ahorro de energía en viviendas será on line
El próximo día 21 de Diciembre a las 18 horas (hora española) celebraremos un nuevo taller ciudadano sobre ahorro de energía en viviendas.
En esta ocasión la sesión será en formato on line.
Aprenderemos a entender la factura de la electricidad y nos enseñarán las mejores prácticas para ahorrar energía en nuestras viviendas.
Finalmente cooceremos los sistemas desarrollados en el proyecto EnerUser para la monitorización de los consumos energéticos y de la calidad del aire en las viviendas.
-
Taller Ciudadano sobre ahorro de energía en Valladolid
El miércoles 1 de diciembre se celebrará en Valladolid en la Sala Biblioteca del CEIP Cristóbal Colón un Taller Ciudadano en el que trabajaremos sobre las mejores prácticas de ahorro energético en viviendas
-
EnerUser seleccionado como ejemplo de Buenas Prácticas en la Conferencia sobre el Futuro de Europa
El proyecto EnerUser fue presentado como ejemplo de buenas prácticas en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa "Respuestas Innovadoras de la Cooperación Transfrontriza al Cambio Climático". Esta conferencia tuvo lugar en Zamora el pasado día 10 de noviembre de 2021
-
EnerUser en el III Congreso ITE+3R
El proyecto EnerUSER fue presentado dentro del Espacio Europa del III Congreso ITE+3R celebrado en Ávila los días 18 y 19 de octubre de 2021
-
Disponible el video de intervenciones en espacios exteriores de Valladolid
Yatenemos disponible el vídeo con las actuaciones realizadas en el CEIP Cristóbal Colón. Se ha mejorado la calidad de los espacios exteriores con acciones de renaturalización en las que han participado jóvenes alumnos del centro.
-
Definida el área de intervención para el piloto de ValladolidElemento de lista 2
El pasado día 17 de diciembre representantes del partenariado del proyecto EnerUSER mantuvieron una reunión en la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid en la que se estableció el Área de Intervención para el proyecto piloto en Valladolid. Concretamente tendrá lugar en el entorno del Colegio Público Cristóbal Colón del barrio de Pajarillos. De este modo EnerUSER se suma a las actividades de la Red Pajarillos y del proyecto Pajarillos Educa que promueven la regeneración urbana del barrio.
-
EnerUSER participa en el Seminario de proyectos de la 2ª Convocatoria de POCTEP en SevillaElemento de lista 3
Representantes del partenariado de EnerUSER participaron en el Seminario de Proyectos de la 2ª Convocatoria de POCTEP celebrado en Sevilla el pasado día 12 de diciembre.
En el evento se trataron asuntos de relevancia para a gestión de los proyectos como las responsabilidades de los beneficiarios, modificaciones, indicadores, normas de elegibilidad, información, comunicación y visibilidad y Coopera 2020, incluyendo dos bloques interactivos en los que el público participó activamente respondiendo a preguntas formuladas para facilitar la comprensión de los temas.
El seminario contó con la participación de las Autoridades Nacionales y de la Autoridad de Auditoría del Programa y con una ronda de encuentros de beneficiarios con sus respectivas Unidades de Coordinación, lo que supuso una jornada altamente productiva.
-
Reunión del Comité de Gestión de EnerUSERElemento de lista 1
El pasado día 6 de noviembre, tuvo lugar en Valladolid la reunión del Comité de Gestión del proyecto EnerUSER en la que participaron representantes de todos las organizaciones que componen el partenariado del proyecto.
Además de hacer seguimiento de los avances del proyecto se trataron diferentes temas de organización y se acordaron los pasos a seguir en el primer trimestre de 2020
Retos comunes
- Uso de las TIC para que se conviertan en herramientas facilitadoras de la innovación, la cohesión social y territorial.
- La acción por el clima, medioambiente, eficiencia de los recursos y materia primas
- El apoyo de la eficiencia energética, de la gestión inteligente de energía y del uso de energías renovables en las infraestructuras públicas incluidas los edificios públicos y las viviendas
- El apoyo a la transición para una economía baja en carbono en todos los sectores.
- La promoción de ciudades sostenibles, creativas e inteligentes (smart cities) a través de acciones distribuidas en sus ejes temáticos de energía, movilidad, salud, bienestar y territorio.
- El apoyo a la eco-innovación y a la eco-eficiencia
- Y finalmente de manera principal EnerUser responde al reto de proponer acciones que favorezcan el bienestar y confort de los ciudadanos
- Proponer un cambio en la forma de consumo y control de la energía y la calidad del aire interior de las viviendas a través de nuevos hábitos de consumo y del empoderamiento del ciudadano en el control de la energía
- Desarrollar una metodología innovadora de control energético y de la calidad del aire interior en edificios, particularizándola a la vivienda y/o alquiler social
- Evaluar su eficacia en 2 pilotos con análisis iniciales, seguimiento y monitorización de resultados
- Impulsar los edificios de consumo casi nulo facilitando modelos de diseño y soluciones contrastadas
- Potenciar la colaboración transnacional entre agentes interesados en el uso eficiente de la energía creando redes y generando ratios, perfiles de usuario y nuevos escenarios de colaboración
Resultados esperados
- Reducción de consumos energéticos y mejora de la calidad del aire interior de los edificios de viviendas
- Obtención de una metodología innovadora de contratación, información y control permanente de los consumos
- Desarrollo de un asistente virtual para la gestión de la energía y la calidad del aire interior en las viviendas.
- Creación de una red de buenas prácticas y consumidores eficientes que genere indicadores, perfiles de usuarios, comparativas y objetivos constantes de ahorro y optimización energética
- Modelos de diseño y adaptación de edificios con soluciones contrastadas por sus resultados ajustados a las necesidades reales de su uso.
- Ciudadanos formados en mecanismos innovadores de consumo, control de la energía y mejoras de la CAI doméstico
- Mejora de espacios exteriores de las viviendas en los casos de demostración